Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

Antitensegridad. Una perspectiva funcional del cuerpo humano.

 Debemos entender que los seres humanos somos, entre varios factores, por lo que podemos movernos. Es nuestro hacer que nos distingue, y ese hacer se produce a partir de la variabilidad de movimientos. Y el movimiento no es sólo la parscinemática, lo que vemos, hay muchos micro fenómenos que participan de nuestro movimiento. Hay muchas cosas que se mueven mientras estamos quietos y muchas más mientras nos movemos, y si se frena el movimiento esa energía cinética debe transformarse en más movimiento. O alguna estructura debe absorberla y los tejidos entran en crisis. Hay cosas que se benefician de la crisis. Lo que no es necesariamente sano o positivo. Nuestro tratamiento debe dirigirse de alguna manera a producir cambios a nivel celular, generar crisis tisular. Los sistemas complejos se debilitan y hasta mueren si se ven privados de estresores, de estímulos que los pongan en situación de crisis. Entender los mecanismos de la antitensegridad nos permite elaborar una guía general...

Entradas más recientes

El sistema branquiomérico: implicancias evolutivas y funcionales

Teoría del Caos y Movimiento Humano